La revolución mínimamente invasiva que llegó para quedarse
El quiste sacro —también llamado seno pilonidal— puede parecer un problema menor, pero limita la vida diaria: dolor al sentarse, drenajes purulentos y ausencias laborales prolongadas. Durante mucho tiempo la única salida fue la cirugía abierta, con heridas amplias y semanas de curación. La Endoscopic Pilonidal Sinus Treatment (EPSiT) cambió por completo ese panorama: hoy ofrece curación con incisiones de apenas milímetros, mínima analgesia y reincorporación casi inmediata.

¿En qué consiste exactamente la EPSiT?
- Visualización directa. Se introduce un fistuloscopio —un tubo rígido de 3-4 mm con cámara y canal de trabajo— por el orificio cutáneo del seno.
- Lavado continuo con suero fisiológico para eliminar restos y mejorar la visibilidad.
- Desbridamiento interno de vello y tejido inflamatorio mediante pinzas y cucharillas endoscópicas.
- Coagulación del trayecto con electrodo monopolar o fibra láser radial de 1470 nm que sella la cavidad desde dentro.
- Cierre espontáneo: no se colocan puntos externos; el pequeño orificio cicatriza por segunda intención en pocos días.
La intervención dura entre 20 y 40 minutos, se realiza con anestesia local tumescente más sedación consciente y el paciente vuelve a casa a las dos horas.
Por qué las guías europeas ya la colocan en primera línea
La European Society of Coloproctology (ESCP) actualizó en octubre de 2024 sus directrices para pilonidal y situó las técnicas endoscópicas, encabezadas por EPSiT, como primera opción siempre que exista experiencia quirúrgica suficiente. La recomendación (grado 2B) se basa en la baja tasa de recidiva, la rápida recuperación y la satisfacción del paciente. pubmed.ncbi.nlm.nih.gov
Evidencia científica de 2024-2025 sin usar bisturí
- Un ensayo controlado publicado en 2024 comparó EPSiT con la escisión convencional y halló menor recurrencia temprana y dolor postoperatorio en el grupo endoscópico (diferencia significativa, p < 0,01). sciencedirect.com
- El mayor estudio multicéntrico hasta la fecha (83 pacientes, 2025) combinó EPSiT + láser SiLaC® y reportó recidiva del 3,6 % a seis meses, retorno laboral medio de 48 h y satisfacción del 96 %. pubmed.ncbi.nlm.nih.govpmc.ncbi.nlm.nih.gov
Estos resultados explican por qué cada vez más aseguradoras incluyen la técnica dentro de sus coberturas de “cirugía menor ambulatoria”.
Beneficios que el paciente nota desde el primer día
- Dolor muy bajo: la mayoría controla la molestia con ibuprofeno o paracetamol.
- Cicatriz mínima: el orificio inicial mide apenas 3-5 mm; no hay suturas visibles.
- Alta inmediata: sin ingresos hospitalarios ni curas dolorosas.
- Menos baja laboral: trabajos de oficina → 3-5 días; actividad física media → 10-14 días.
- Estética y autoestima: al evitar incisiones amplias, la piel recupera su aspecto natural mucho antes.
¿Quién es candidato ideal en IOCLINIK?
- Pacientes con quiste sacro primario o recidivante sin absceso activo.
- Trayectos no muy extensos (≤ 5 pits cutáneos) evaluados por ecografía o RMN.
- Personas que buscan volver al trabajo o al deporte en menos de una semana.
- Casos en los que se desee conservar al máximo la estética de la zona sacra.
Nuestro protocolo paso a paso (IOCLINIK 2025)
- Consulta inicial con exploración, ecografía de partes blandas y educación del paciente.
- Prehabilitación: higiene meticulosa, depilación previa y optimización nutricional si existe sobrepeso.
- Cirugía en quirófano de cirugía mayor ambulatoria con monitorización cardiorrespiratoria estándar.
- Vídeo de alta personalizado con instrucciones de ducha, vendaje y retorno escalonado a la actividad.
- Seguimiento híbrido: teleconsulta a las 24 h, revisión presencial al 7.º día, control final al mes.
Cuidados posteriores y prevención de recaídas
- Ducha diaria con jabón syndet; secado con aire frío o compresas estériles.
- Cambiar la gasa absorbente durante los primeros dos días; luego mantener la zona descubierta.
- Evitar permanecer sentado más de una hora seguida durante la primera semana.
- Programar depilación láser de mantenimiento cada 2-3 meses para minimizar pelo encarnado.
- Mantener IMC saludable y hábitos de higiene constantes.
Preguntas frecuentes (FAQ) actualizadas
¿EPSiT sirve si ya tengo una cicatriz de cirugía previa?
Sí. Las guías ESCP permiten su uso en recidivas porque evita volver a abrir toda la cicatriz.
¿Necesito puntos de sutura?
No. El orificio se deja abierto para drenar y cicatriza por sí mismo en pocos días.
¿Qué ocurre si el quiste reaparece?
La tasa de recidiva con EPSiT está entre el 7 y 10 %. Si reaparece, puede repetirse la técnica o añadir energía láser sin ingresar en hospital.
¿Es más cara que la cirugía abierta?
El coste inicial es ligeramente superior, pero se compensa con menos días de baja y casi nulas curas posteriores, lo que reduce el gasto global.
Mirando al futuro: robótica flexible y láser pulsado
Los próximos ensayos europeos explorarán el uso de brazos robóticos flexibles que introducen micro-instrumentos de 2 mm, guiados por inteligencia artificial para seguir exactamente el trayecto del seno. También se están probando láseres pulsados que reducen el tiempo quirúrgico a menos de cinco minutos y obtienen un sellado térmico homogéneo. Los primeros resultados se presentarán en los congresos de coloproctología a finales de 2025 y 2026. frontiersin.org
Cómo pedir cita o ampliar información
En IOCLINIK somos pioneros en España en EPSiT y en la combinación con láser SiLaC®. Si quieres:
llámanos, escríbenos vía WhatsApp o utiliza el formulario de contacto en nuestra web.